El movimiento estudiantil universitario nicaragüense(UNEN), fue fundado el 15 de septiembre de 1914, con el nombre de Centro Universitario de la Universidad Nacional (CUUN); desde entonces, todas las generaciones de estudiantes han aportado significativamente en la lucha por conquistar la autonomía universitaria, por lograr el cumplimiento de los derechos estudiantiles y por alcanzar metas que son aspiraciones de todo nuestro pueblo, tales como paz, libertad, soberanía, democracia y justicia social.
Con este esfuerzo muchos estudiantes universitarios ofrendaron sus vidas y fue su sacrificio, el aporte fundamental para constituir lo que es hoy la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN). Es a ellos, Héroes y Mártires universitarios que la UNEN, decide rendir homenaje y dedicar su esfuerzo por la realización de sus ideales.
Principios de UNEN:
- Participar en todas las decisiones que se toman en el Consejo Universitario, como: Cambios de Pensum y Cambios Curriculares.
- Representar a los estudiantes ante el consejo de Centro como el Consejo Universitario.
- Proteger y Defender los derechos de los estudiantes.
- Defensa del 6% constitucional.
- Defender la Autonomía Universitaria.
- Practicar la crítica y autocrítica fraterna, como único mecanismo de corrección de deficiencias, con el involucramiento de todos. Es una organización eminentemente gremial y en tal carácter representa los intereses socio- económicos de los trabajadores administrativos universitarios, de sus sindicatos afiliados.
- Defender la autonomía universitaria, luchar por la unidad orgánica y clasista del movimiento sindical nicaragüense, luchar por el cumplimiento del 6% y el aumento del mismo, que el Estado asigna a las universidades y por la distribución justa y racional de éste, entre las Universidades atendiendo las demandas de desarrollo de la educación superior pública y las necesidades de los trabajadores.
Misión
Practicar la crítica y autocrítica fraterna, como único mecanismo de corrección de deficiencias, con el involucramiento de todos. Es una organización eminentemente gremial y en tal carácter representa los intereses socio- económicos de los trabajadores administrativos universitarios, de sus sindicatos afiliados.
Defender la autonomía universitaria, luchar por la unidad orgánica y clasista del movimiento sindical nicaragüense, luchar por el cumplimiento del 6% y el aumento del mismo, que el Estado asigna a las universidades y por la distribución justa y racional de éste, entre las Universidades atendiendo las demandas de desarrollo de la educación superior pública y las necesidades de los trabajadores.
Visión
- Organizar al estudiante universitario para la defensa de sus derechos e intereses.
- Lograr en el estudiante el cumplimiento de su primer deber social, que es el estudio, para alcanzar una sólida formación integral.
- Organizar al estudiante para participar activamente en el desarrollo de la Educación Superior.
- Generar una actitud crítica de compromiso con la sociedad para contribuir efectivamente a su transformación y desarrollo.
- Fortalecer la autonomía universitaria.
- Promover el desarrollo Científico-técnico de la universidad.
Ejecutivo de UNEN, periodo 2022-2025.